La marca sueca, que fue adquirida en 2010 por la firma china Zhejiang Geely, tiene una reputación de priorizar la seguridad vial y apunta a eliminar muertes en las que la velocidad es un factor. El límite de 180 km/h de velocidad máxima se aplicará a todos los automóviles fabricados a partir de mediados de 2020 en adelante.
Si bien esta tecnología ya se instaló en varios automóviles de alto performance en Alemania, la velocidad límite es mayor; por lo que Volvo es el primer fabricante de automóviles en instalar el tope de esa velocidad en toda su gama.
El límite de velocidad general para autopistas en los estados miembros de la Unión Europea es de 120/130 km/h. Alemania no tiene un límite general para autopistas, pero recomienda una velocidad de hasta 130 mph.
El exceso de velocidad siguió siendo uno de los principales contribuyentes a la muerte en las rutas comentan desde Volvo, junto con las drogas y bebidas y el uso de teléfonos móviles.

Håkan Samuelsson, presidente y director ejecutivo de Volvo, destacó: “Si bien una limitación de velocidad no es una cura para todos, vale la pena hacerlo si podemos salvar una vida. Queremos iniciar una conversación sobre si los fabricantes de automóviles tienen el derecho o quizás incluso la obligación de instalar tecnología en autos que cambien el comportamiento de sus conductores”.
Volvo también está explorando cómo se puede utilizar el geofencing, un límite geográfico virtual definido por la tecnología GPS, para limitar automáticamente las velocidades en escuelas y hospitales.
De acuerdo con los últimos datos disponibles del Departamento de Transportes y de la Administración Nacional de Carreteras y Seguridad de Tránsito, aproximadamente un cuarto de las muertes en el Reino Unido y los EE. UU son en rutas causadas por el exceso de velocidad.
Añadir comentario