Se cree que ocurre cuando algunas partes del cerebro procesan información visual y sacan conclusiones antes que el resto, y es fundamental.
Esa característica que los seres humanos tenemos de ver rostros en muchos objetos inanimados o superficies tiene un nombre: pareidolia.
Se cree que ocurre cuando algunas partes del cerebro procesan información visual y sacan conclusiones antes que el resto.
Y aunque hayamos mencionado que es una habilidad típica de los seres humanos, en realidad las personas no somos las únicas que vemos caras donde no las hay. En 2017, un estudio realizado con monos Macaca Mulatta descubrió que ellos también pueden percibir caras en objetos inanimados. Muchos otros estudios han explorado los mecanismos neuronales que podrían encontrarse detrás de este fenómeno en humanos.
La pareidolia refleja el procesamiento de información en mecanismos sensoriales de nivel superior en el sistema visual, que generalmente se usan para leer estados emocionales en los rostros.
Comentarios recientes