Home » Suplementos de melatonina: cuándo se utilizan
Salud

Suplementos de melatonina: cuándo se utilizan

La melatonina es una hormona que produce el cerebro y está vinculada con el sueño, ya que se regula a partir de los ciclos de luz-oscuridad.

Generalmente, el organismo produce la melatonina suficiente. Por eso es preciso consultar con un especialista antes de incorporar un suplemento a la rutina.
Generalmente, el organismo produce la melatonina suficiente. Por eso es preciso consultar con un especialista antes de incorporar un suplemento a la rutina.

La melatonina es una hormona humana y su rol está vinculado al sueño. Tanto su producción en el cerebro como su liberación están coordinadas con la hora del día: aumentan cuando está oscuro y disminuyen cuando hay luz. Por lo tanto, los suplementos -usualmente en forma de tabletas- se usan comúnmente para trastornos del sueño, como insomnio y desfase horario (jet lag)

De acuerdo a la Clínica Mayopuede ser recetada por un médico en alguno de los siguientes casos:

– para trastornos del ritmo circadiano (ciclo de luz-oscuridad) del sueño en personas no videntes;

– para resolver trastornos del ciclo de sueño-vigilia (aquí, el patrón de sueño se retrasa dos horas o más respecto de la media; la melatonina reduce el tiempo necesario para dormirse y adelanta el comienzo del sueño);

– para problemas de insomnio;

– para tratar el desfase horario;

– para mejorar la calidad y la duración del sueño en personas que trabajan en turnos rotativos o nocturnos.

Los suplementos de melatonina no suelen generar una dependencia ni crear acostumbramiento. De todas formas, el organismo produce una cantidad de hormonas suficientes para cubrir las necesidades generales. Por eso, desde la Institución aclararon que es fundamental consultar con el médico para saber si tu caso particular requiere del consumo de este suplemento.