Un representante de las economías regionales presidirá la Federación Agraria
Carlos Achetoni ganó la elección de la entidad con el 88% de los votos. Omar Príncipe había decidido a último momento bajarse de los comicios
El oficialismo perdió la elección de la Federación Agraria Argentina. Omar Príncipe decidió bajarse de la misma y fue consagrado Carlos Achetoni como presidente de la entidad, con el 88% de los votos. Acompañarán al dirigente mendocino, como Vicepresidente 1° Elvio Guía (Entre Ríos) y Vicepresidente 2° Marcelo Banchi (Santa Fe).
Achetoni, ex secretario de Finanzas de la entidad y proveniente de General Alvear (Mendoza), encabezó el espacio opositor que fue promovido por varios sectores de laseconomías regionales que venían solicitando un “cambio de rumbo” de la entidadante un panorama muy complejo para los pequeños y medianos productores.
“El hecho de ser la primera vez que hay un presidente que pertenece a las economías regionales a cargo de la FAA, es un tema circunstancial, no es una antinomia con la Pampa Húmeda. En todo caso, lo que debemos pensar es en la solidaridad. Yo vengo de una zona que en 2008 participó con mucho protagonismo de la lucha contra la 125, sin tener soja. La solidaridad es por eso un valor que nos debe juntar y representar”, dijo Carlos Achetoni.
Ante un panorama que se presentaba adverso en la elección, Príncipe pasado el mediodía le comunicaba a su entorno que había decidido bajarse de los comicios.
La elección de las nuevas autoridades se realizó en el marco del 106° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria, bajo el lema “El Grito de 1912 está vivo en cada agricultor familiar” y tuvo lugar en Rosario, provincia de Santa Fe.
Diagnóstico y plan de acción
Luego de ser electo presidente de la Federación Agraria, Achetoni aseguró: “Vamos a trabajar por una entidad fuerte y unida. En cuanto a la situación de los productores, debemos entender que si bien hay mejores perspectivas para exportar, se invierte en la producción con insumos dolarizados y el pequeño productor, que es el eslabón más débil, tiene complicaciones. Entonces tenemos por delante el enorme desafío de agotar todas las instancias de diálogo con los gobernantes”.
El dirigente mendocino precisó, “seremos críticos cuando haya errores, como los tenemos todos, pero no críticos para generar una desestabilización, sino para que puedan tener la posibilidad de corregir y buscar soluciones”.
Uno de los problemas que hasta el momento el gobierno nacional no ha resuelto, es la crisis de las economías regionales. Al respecto, el flamante presidente de FAA, dijo, “junto a las cuatro entidades vamos a trabajar en las coincidencias que haya para poder trabajar en conjunto, por este y otros temas. Vamos a coordinar por ejemplo con Coninagro, que ha elaborado un proyecto de Ley específico. También lo haremos con las organizaciones sociales. Somos la nave insignia de la agricultura familiar y haremos todo lo posible para encauzar las políticas en ese rubro”.
Sobre cómo será la relación de la entidad con el resto de los integrantes de la mesa de enlace, Achetoni, comentó: “Vamos a trabajar juntos en los temas que haya coincidencias y habrá libertad para actuar de manera independiente en aquellas situaciones adonde haya diferencias”.
Por último, el nuevo presidente de los federados se refirió a los cambios en retenciones y al impacto de la crisis cambiaria en la producción agropecuaria: “Tenemos una mirada crítica del nuevo esquema de retenciones en tanto no hay diferenciación por escala. Los pequeños y medianos productores no podemos jugar en las mismas condiciones. Vamos a hacer todas las gestiones necesarias para que haya un entendimiento. Y sobre la situación cambiaria, nos pone en mejor situación de competitividad como país, pero debe verificarse que no haya inflación en los insumos y los costos de producción, para que no se licúen esas ventajas. Si eso pasa, el mundo nos inunda con su producción” (Infobae) Juan Martín Melo
Añadir comentario