Home » Santa Rosa de Calamuchita
Turismo

Santa Rosa de Calamuchita

#PorAhora #QuedateEnCasa – pero cuando todo pase volvé a Santa Rosa – #Cordoba #SantaRosadecalamuchita #DondeSiempreVolves

Localidad serrana, tierras de Comechingones, impronta colonial, pero con todo el avance turístico que un destino como este merece.

Santa Rosa, sinónimo de confluencias de misturas culturales y paisajísticas, es atravesada por el Rio homónimo, que tiene su nacimiento en las Sierras Grandes o de los Comechingones y recorre varios kilómetros ofreciendo balnearios de singulares características, con todos los servicios necesarios para poder disfrutar de un momento de relajación; tardes a pleno sol, disfrutando de aguas cristalinas.
Por las noches, la ciudad se viste de fiesta, para ser la anfitriona de mega eventos, que nos regalan postales únicas de color, y distinción. La música, la danza, el arte mismo, tiene sus noches de expresión en la ciudad de Santa Rosa de Calamuchita.

Desplegando toda la belleza que el Valle de Calamuchita sabe expresar, Santa Rosa ha sido definida como el sitio indicado para instalarse y desde dónde recorrer las serranías de los alrededores. Combinación admirable de confortable planta urbana y exquisitas bellezas naturales, atrae a la familia prometiendo alternativas para todos los gustos.

Conjugando la esencia mística del cristianismo con las creencias de los pueblos originarios, Santa Rosa de Calamuchita ofrece al turista más de 425 años de historia y los reúne, en parte, en la Capilla Vieja, y en parte, en las magníficas estancias que conserva desde 1890.

Además de resguardar su pasado, también es una ciudad pujante que vive su presente y regala innumerables atractivos, entre los que resultan imperdibles el Puente Colgante, la Feria de Artesanos y el Parque Temático. Circuitos contemplativos, excursiones, turismo aventura y eventos culturales en cada uno de los meses del año completan su propuesta, que además despliega extensos arenales donde tenderse al sol previo chapuzón en las aguas del río.

Con una ubicación privilegiada entre las Sierras Chicas y las Sierras Grandes, a orillas del río Santa Rosa, esta localidad cordobesa impulsa a buscar la cima del imponente cerro Champaquí, y admirar desde allí imponentes vistas panorámicas: a un lado la belleza de Traslasierra y al otro el encanto majestuoso del Valle de Calamuchita, son una caricia a los ojos del visitante

Las temperaturas son mensuales (promedio) correspondientes a cada mes del año. (Máximas y mínimas expresadas en Cº). Estos promedios no indican que no podamos haber tenido máximas de más de 40º C o mínimas inferiores a -8º C.

Formación de la ciudad: En Calamuchita habitaban aborígenes agricultores y ceramistas, conocidos como Comechingones. Los españoles reciben en encomienda sus indios y en mercedes reales sus tierras que con el paso del tiempo se convierten en estancias. La familia Carranza es la que nombra a su estancia Santa Rosa en honor a la Santa Limeña, ubicada junto al río, luego sus herederos la venden al padre Vicente Peñaloza, quien construye la capilla.

Un 10 de diciembre del año 1877 la familia Baños-Prado Núñez, dona una cuadra cuadrada para poblar, alrededor de dicha capilla, dando origen a un poblado que crece de manera espontánea, conocido como Villa Santa Rosa. En el lugar se instala una escuela, una estafeta postal, algunas viviendas, un almacene de Ramos Generales y otros comercios. En 1923 Estanislao Ramón Baños vende a Diego Garzón el sector centro de la estancia quien lotea urbanizando el lugar en 1935.