Home » Registradas dos muertes por coronavirus en personas de corta edad
Mundo

Registradas dos muertes por coronavirus en personas de corta edad

La Covid-19 es igual de contagiosa para toda la población, pero las complicaciones en personas jóvenes son mucho menores

Dos casos mortales por Covid-19 en personas muy jóvenes se han registrado en Estados Unidos y Portugal, pero aún se ignora si las posibles dolencias previas han podido influir.

Un bebé que dio positivo por coronavirus falleció este sábado en Chicago, según informó el gobernador de Illinois, Jay Pritzker.

Es la primera muerte conocida en América y Europa de un menor de un año que se haya contagiado por la pandemia. “Está en marcha una investigación más detallada para determinar la causa de la muerte” y si el bebé sufría otras enfermedades, aclaró Ngozi Ezike, director del departamento sanitario de Illinois. “Hoy es un día realmente duro”, continuó el médico en una rueda de prensa: “Nunca antes habíamos tenido una muerte de un bebé asociada a la Covid-19”.

El anuncio del fallecimiento del menor se produjo después de las 24 horas más letales en Illinois por la pandemia, con 13 muertos más y 465 nuevos casos confirmados desde el viernes. Hasta ahora han confirmado más de 3.500 casos y 50 fallecidos. Estados Unidos superó este sábado las 2.000 muertes y ya registra más de 121.000 contagios, según datos de la Universidad Johns Hopkins. “Debemos hacer todo lo posible para evitar la expansión de este virus mortal, además de protegernos nosotros, proteger a los que están a nuestro alrededor”, explicó Ezike.

Las personas de más de 65 años —que suponen el 17% de la población de EE UU— son los más vulnerables a esta enfermedad.

El tercer país más poblado del planeta se convirtió este jueves en el epicentro de la pandemia, superando a China en el número de contagiados. En los últimos dos días duplicó los muertos, llegando a 2.010.

En Portugal, un chico de 14 años que ingresó en el hospital de San Sebastián —cerca de Porto, al norte de Lisboa— en la mañana del sábado murió 24 horas después. La primera información del hospital señalaba que tenía el coronavirus, pero también psoriasis, una enfermedad autoinmune. Posteriormente, la ministra de Sanidad afirmó que la causa de la muerte no se sabrá hasta comprobar los resultados de la autopsia, porque “la sintomatología con la que fue admitido puede indicar otro tipo de infección”. Era “una situación más compleja del estado clínico habitual” en los contagiados por coronavirus.

Hasta ahora, todos los datos indican que las complicaciones en personas de corta edad asociadas a la Covid-19 son mucho menos frecuentes. En China, el mayor estudio con pacientes publicado hasta el momento indica que la media de edad de los fallecidos es de 69 años, frente a los 52 años de los supervivientes. Un trabajo publicado en el NEJM analizando más de 1.000 casos mostraba que la incidencia entre personas de menos de 15 años es del 0,9%.

En España se han registrado 2.106 casos de infección entre personas de 29 años o menos, según los últimos datos disponibles del Instituto de Salud Carlos III, con un 44% de todos los casos analizados. De ellos, 327 están hospitalizados. Tan solo 18 de ellos están en cuidados intensivos. No se ha registrado ninguna muerte en personas de 14 años o menos y solo cuatro entre el grupo de edad entre los 15 y 29 años, lo que supone el 0,4% de todas las defunciones registradas por Covid-19.

“Apenas hay casos mortales por debajo de los 30 años”, explica a este diario Antoni Trilla, jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Clínico de Barcelona. “Sobre la psoriasis, no hay datos específicos. Sin más información no se puede especular aún sobre su relación con un peor pronóstico”, resalta.