
Barcos asiáticos pescan ilegalmente dentro de la Zona Económica Exclusiva. Fueron desplazados por buques pesqueros con asiento en Mar del Plata
La Prefectura Naval capturó esta mañana un buque extranjero que pescaba ilegalmente dentro de las 200 millas náuticas argentinas.
El buque pesquero chino Lu Rong Yuan YU 606 fue sorprendido por el guardacostas Prefecto Figue pescando calamar en aguas jurisdiccionales argentinas.
Según se pudo establecer , la captura se produjo poco antes del mediodía en la zona donde capitanes de buques pesqueros argentinos venían denunciando la presencia de al menos un centenar de buques poteros chinos pescando en la milla 196, dentro de la Zona Económica Exclusiva.
Tras las denuncias publicadas en las últimas horas – se dieron a conocer los videos grabados por los capitanes argentinos donde se veían verdaderas ciudades flotantes conformadas por poteros chinos pescando a cinco o seis millas dentro de la Zona Económica Exclusiva- la Prefectura envió un avión a la zona que logró con su presencia que las embarcaciones ilegales volvieran a ubicarse fuera de la milla 200.
Sin embargo, según testimonios de marineros argentinos en la zona, a las pocas horas volvieron a las aguas argentinas para la pesca del calamar, operando con sus sistemas de ubicación apagados, al tiempo que aparecían tapadas las señales de identificación de las embarcaciones “piratas”
Las autoridades de Prefectura dispusieron la salida del GC 27 Prefecto Figue desde el Puerto de Ingeniero White, logrando detectar y detener a una de las embarcaciones chinas, en este caso, el buque pesquero Lu Rong Yuan Yu 606.
Cabe destacar que la ley indica que si el infractor es sorprendido dentro de las 200 millas, todo el pescado que tenga en sus bodegas se presume obtenido en forma ilegal.
El buque pesquero chino se escapó a aguas internacionales
Se trata de un buque potero, especializado en captura de calamar. Fue detectado en plena tarea de pesca, que al intentar identificarlo por parte de la autoridad marítima Argentina, el infractor se dio a la fuga, iniciándose su persecución.

La tripulación del guardacostas GC- 27 Prefecto Fique de la Prefectura Naval Argentina, que realizaba tareas de patrullaje y vigilancia marítima para la preservación de los recursos pesqueros del país, detectó y persiguió mar adentro al buque “LU RONG YUAN YU 668”, de bandera china, que pescaba dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA).
El LU RONG YUAN YU 668 fue detectado a unos 390 kilómetros mar adentro de la ciudad de Puerto Madryn.
El operativo se inició esta mañana cuando el guardacostas de Prefectura avistó al pesquero chino en plena actividad, con sus luces de faena encendidas, artes de pesca desplegadas y en funcionamiento, por lo que se puso en ejecución el protocolo de disuasión para que cesara la actividad de pesca y pudiera ser inspeccionado por una DOTACION DE VISITA.
En primer término se efectuaron reiteradas llamadas por radiofrecuencia (en español y en inglés) y se realizaron señales sonoras y visuales para hacer contacto con el capitán. Sin embargo, el buque apagó sus luces de pesca e inició su navegación hacia aguas internacionales, sin responder a los permanentes llamados por distintas frecuencias del servicio móvil marítimo, por lo que se inició su persecución.
Como apoyo para la operación del guardacostas Fique, decoló del Aeropuerto de Comodoro Rivadavia, el avión patrullero marítimo PA-22 de la Prefectura, que voló hacia la zona.
El guardacostas continúo la navegación sin perder el contacto visual del buque pesquero, resultando infructuosas las comunicaciones radiales emitidas para que el capitán depusiera su actitud.
Ante esto y siguiendo estrictamente el protocolo de actuación de la República Argentina, basado en lo establecido en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), el guardacostas continuó la persecución mar adentro.
Luego de varias horas de operativo, y en medio de un temporal muy fuerte de viento y olas, habiendo obtenido todas las pruebas respaldatorias y técnicas para determinar la posición e identificación del buque, se decidió dar por finalizada la operación, con el fin de resguardar la vida de las tripulaciones de ambas embarcaciones.
Se inició sumario administrativo y judicial por presunta infracción al Régimen Federal de Pesca, Ley 24.922 y por resistencia a la autoridad dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina.
Interviene en el hecho el Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 2 de la Ciudad de Rawson, a cargo de Gustavo Lleral, Secretaria Penal a cargo del Dr. Juan Matias González Mazziotti.
Comentarios recientes