El esquí, los paseos a pie, en raquetas, en motos de nieve y en vehículos todo terreno, las excursiones lacustres en el lago Nahuel Huapi, las caminatas por el casco histórico y el circuito Chico y el trekking por los cerros Otto y López, son las propuestas de San Carlos de Bariloche para esta temporada de invierno.
El secretario de Turismo de Bariloche, Gastón Burlon, señaló a Télam durante la presentación de la temporada que se realizó en la ciudad de Buenos Aires, que “los centros de nieve ya tienen un importante nivel de reservas” y estimó que este invierno “recibiremos alrededor de 200.000 turistas”.
Burlon aseguró que esta demanda turística “va a tener una buena respuesta porque hubo muchas mejoras en los establecimientos hoteleros y en la infraestructura urbana”.
Las cabalgatas por bosques de arrayanes y árboles autóctonos, varias actividades de turismo aventura, los nuevos paseos urbanos, la gastronomía, los recorridos por sitios naturales del parque nacional Nahuel Huapi y mejoras en los servicios turísticos completan la oferta de invierno de la ciudad rionegrina.
La mejora de la conectividad aérea, que se manifiesta en la llegada de 40 vuelos diarios en julio y agosto, un 35% más que en la misma época del año pasado, es un factor clave para asegurar el éxito de esta temporada de invierno, donde según estimaciones oficiales las 30.000 plazas hoteleras alcanzarán un 90% de ocupación.
Por su parte, el presidente del Ente Mixto de Promoción Turística de Bariloche, Diego Piquín, afirmó que “los productos de nieve que ofrecemos, como los paseos nocturnos en vehículos todo terreno o motos, son novedosos y tienen mucha aceptación por parte de los turistas”.
Sostuvo que estos servicios y las mejoras en las pistas y los sectores de juegos del centro de esquí Cerro Catedral “están diseñadas para una alta demanda, sobre todo porque este invierno esperamos la llegada de 60.000 turistas brasileños”.
En tanto, el intendente de Bariloche, Gustavo Genuzzo, puntualizó que “la ciudad tiene una costanera renovada con miradores y espacios públicos que permiten que los visitantes estén contenidos y encuentren actividades sin gastar dinero”.
Destacó que los cinco centros invernales situados en la ciudad “permiten que los principiantes puedan esquiar y hacer snowboard, practicar esquí de fondo, andar en moto, disfrutar de actividades nocturnas, caminatas con raquetas, trineos y paseos”.
“Además -agregó- este año hay una oferta gastronómica muy fuerte de la mano de la cocina internacional, la cerveza artesanal y toda la oferta en dulces y chocolates”.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, manifestó su satisfacción por los avances que realizó Bariloche en materia de atención al turismo y remarcó que ese logro “tiene relación directa con el crecimiento de la actividad, que ya tiene el mismo impacto económico que la fruticultura y el petróleo”. (Télam)
Comentarios recientes