Home » Médica de la UNR creó una app que ya llega a 1.5 M de usuarios
Salud

Médica de la UNR creó una app que ya llega a 1.5 M de usuarios

Videoconsultas, nicho santafesino

Cerró un convenio con la tercer prepaga del país y ya tiene presencia en varios países latinos. Compite con otro desarrollo made in Rosario.

La empresa de telemedicina Llamando al Doctor (LAD), nacida en una incubadora tecnológica de Sunchales, firmó un convenio con la prepaga Galeno que le permitirá duplicar su red de usuarios (hoy llega a 800.000 personas). Junto al rosarino DOC24 son los dos desarrollos con mayor presencia en el mercado argentino en lo que refiere a videoconsultas.

Aunque formalmente cuenta con dos años de vida, Llamando al Doctor lleva diez en la cabeza de Ingrid Briggiler, la médica oriunda de Santo Tomé que ideó este emprendimiento al observar el tiempo que perdían sus profesores para atender consultas en clase.

“Pensaba en cómo monetizar esos llamados”, dijo Briggiler a Punto biz, para luego comentar que el primer paso lo dio en 2013, cuando invirtió u$s 12.000 de su bolsillo para armar un primer prototipo. Hoy la plataforma ofrece 3 especialidades (pediatría, medicina general y ginecología/obstetricia) y cuenta con un plantel de 30 médicos, que ofrecen sus servicios las 24 horas del día los 365 días del año.

El acuerdo con Galeno comenzará a regir a partir del 2 de diciembre y le permitirá llegar al millón y medio de usuarios, repartidos entre Argentina, Bolivia, Uruguay y Colombia. “Queremos ser el servicio líder en telemedicina a nivel latinoamericano”, afirma la profesional graduada en la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

Antes de llegar a un entendimiento con la tercera prepaga a nivel nacional (detrás de Osde y Swiss Medical), la aplicación recibió un primer gran espaldarazo en 2016, cuando a través de la incubadora tecnológica de Sancor Seguros recibió u$s 355.000. Además, la firma le abrió las puertas de Prevención Salud, con 150.000 potenciales usuarios.

“En un año pudimos avanzar y llegar a más de 600.000 personas, cerrando convenios con empresas de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires”, relató la profesional, quien explicó que el modelo de negocios es similar a la de cualquier prestadora de salud.

Aunque seguramente habrá algunos que pongan reparos al avance de la telemedicina, es un hecho que llegó para quedarse. La primera en ofrecer este tipo de servicios fue la rosarina DOC24, que también logró un rápido desarrollo al cerrar alianzas con Osde, Medicus, Medife y Assist Card.

Si bien no hay cifras oficiales, con los potenciales clientes que cuentan Llamando al Doctor y DOC24 se er