Home » Manifestantes irrumpieron en la embajada argentina en Chile y provocaron destrozos: analizan evacuación
Mundo

Manifestantes irrumpieron en la embajada argentina en Chile y provocaron destrozos: analizan evacuación

El embajador José Octavio Bordón confirmó los desmanes y el vandalismo. Se analiza abandonar el edificio diplomático.

Decenas de miles de manifestantes participan este viernes de la denominada tercera marcha más grande de Chile, en la céntrica Plaza Italia de Santiago, donde a pocos metros y en medio de saqueos y enfrentamientos con las fuerzas del orden se registró un gran incendio en la sede de una universidad. La violencia y el vandalismo se hicieron presentes cuando comenzaron a atacar las embajadas en las zonas aledañas y la sede argentina no fue la excepción.

PERFIL habló con el embajador José Octavio Bordón quien lo primero que comentó a este medio fue que estaban pensando en evacuar la residencia. “Entraron. Estamos pensando en evacuar. Estamos acá con la seguridad y estamos evaluando la situación”, explicó.

Excusándose de no contar con más tiempo para brindar más información, reveló por último: “Fueron varias personas, ingresar y rompieron vidrios… Es un momento preocupante. Fue un desastre”.

No es la primera vez que la sede de la Embajada argentina en Santiago de Chile es atacada. En octubre de 2017, un grupo de personas irrumpió en la sede mientras se desarrollaba una manifestación en reclamo de justicia por Santiago Maldonado.

Durante todo este viernes Chile vivió fuertes manifestaciones e incidentes. En Santiago, la sede de una universidad se incendió al producirse incidentes violentos al margen de una multitudinaria marcha pacífica en el centro de la capital chilena.

Chile en llamas. Agitadas protestas y movilizaciones.
Se registró un incendio en la sede de la Universidad Pedro de Valdivia en la avenida Vicuña Mackenna.

Las protestas contra el presidente Sebastian Piñera ya llevan tres semanas desde el rechazo inicial a los aumentos del boleto del subte. Hasta ahora, se registraron 20 muertos y miles de detenidos en el marco de serias denuncias por violaciones de Derechos Humanos por parte de los agentes militares de Chile.