Una de las opciones recreativas y turísticas que forman parte de las más comunes entre los argentinos son las termas. Con un poco más de 50 complejos y 400 fuentes termales en hasta 23 provincias del país, la actividad está en pleno desarrollo, creciendo y convirtiéndose en la preferida de los argentinos y turistas que visitan el país.

No deberías dejar pasar la oportunidad de visitar y disfrutar de las diferentes propuestas que hay de termas en Argentina. Ya sea de modalidad recreativa o terapéutica, la temporada de termas llegó, y nosotros te contamos todo lo que necesitas saber en relación a precios y servicios ofrecidos.
Buenos Aires

Termas de Médanos
Se encuentra ubicado a 50km de Bahía Blanca. Cuenta con 6 piletas cubiertas, una de ellas subterránea, alimentadas por aguas cuya temperatura varía entre 30° y 40°, posee un spa, camping, hostel, pileta exterior, lago termal, una casa de té y venta de artículos regionales.
San Clemente del Tuyú

Cuenta con un complejo que se destaca por ofrecer cuatro piscinas con aguas micro medicinales marinas. Además posee una gran variedad de actividades recreativas como paseos en cuatriciclo, vuelta en mini jeep, recorrido en tren y ascenso al faro San Antonio.
Termas de Carhué
Con la posibilidad de tomar los baños termales en las aguas saladas de Epecuén, y las piletas de todos los hoteles de la ciudad, este complejo termal es una excelente opción para disfrutar en pareja.
Entre Ríos

Termas de Concordia
La oferta termal en esta ciudad, se caracteriza por tener 3 complejos. Entre otros atractivos, hay que tener en cuenta el Jardín Botánico, el Castillo del Parque San Carlos, el Palacio Arruabarrena y los museos de Antropología y Ciencias Naturales y judío.
Termas de Federación
Las termas en Federación son uno de los destinos más importantes y elegido por miles de personas que llegan a las termas para disfrutar de las calidad aguas (40° aproximadamente). Las mismas provienen de un pozo de más de mil metros de profundidad del acuífero que forma el corredor termal de Entre Ríos y Uruguay.
Cuenta con un parque acuático, 13 piscinas termales y un spa constituyen la oferta del más famoso complejo termal de Entre Ríos. A su vez, el parque se rodea de diferentes opciones de aojamientos. Los baños termales se pueden combinar con caminatas por la costanera del lago de la represa Salto Grande y un paseo en un tren con ruedas hasta Vieja Federación y la Reserva Natural Chaviyú.
Otra opción es Villa Elisa. El complejo se emplaza en un predio de 41 hectáreas, ubicado a km del centro de la ciudad. Cuenta con piscinas de aguas termales saladas de diferentes temperaturas, tanto de uso pasivo como recreativo, dos semi cubiertas y calefaccionadas.

También vas a poder encontrarte con la novedosa piscina que produce olas, y la simpática plaza acuática para los más chicos, las cuales completan una variedad de opciones para todos los gustos y edades.
Corrientes
Complejo Monte Caseros
Ubicado a orillas del Río Uruguay, cuenta con cuatro piletas tanto para niños como adolescentes, juegos infantiles y una laguna artificial en medio de un parque al frente costero urbano de esta localidad del sudeste correntino.
Misiones

El complejo Termas de la Selva en Oberá, ofrece aguas con alto contenido de sales minerales, indicadas para tratamientos y afecciones hormonales, óseas, musculares y respiratorias, además de tratamientos de belleza.
Mendoza
Termas de Cacheuta

A solo 38 kilómetros de la ciudad capital, el parque de agua ofrece 3 piscinas termales, una de ellas apta para niños, un sector de vapores de agua termal y un tobogán acuático con el magnífico marco de la Cordillera. A los tratamientos de descanso, se le suman actividades guiadas de trekking, rapel, una tirolesa que cruza el río Mendoza, paseos en bicicleta y rafting. La particularidad de este complejo es que sus aguas provienen de deshielo, por lo que la absorción de todos los minerales en este proceso, le genera características únicas en el país. La entrada es de $200.
Neuquén
Termas de Copahue
Más al sur del país, te esperan uno de los complejos termales más lindos del país. La villa termal sólo funciona de diciembre a abril, pero durante el resto del año se trasladan algunos recursos termales al complejo Caviahue o al spa termal de Neuquén capital. Tambien vas a poder relajarte y disfrutar de tratamientos de belleza, practicar esquí, turismo aventura, pesca y actividades en la nieve.

San Juan
Termas de Pismanta
A 182 kilómetros de San Juan capital, se encuentran las termas de esta linda ciudad. Caracterizadas por sus aguas alcalinas y sódicas son ideales para el cuidado de nuestro cuerpo. Se aplican para problemas de hígado, diabetes, reumatismo, gota, afecciones de la piel y respiratorias.
Santiago del Estero
Termas de Río Hondo

Se ubica la ribera del Río Dulce en la provincia de Santiago del Estero y tiene el privilegio de ser la ciudad-spa más importante de la Argentina. Salud, placer y recreación son tres características realmente importantes de este destino, que se ubica sobre napas de agua ricas en sales y minerales para lograr un sistema terapéutico, que es uno de los más trascendentales del mundo.
Jujuy
Termas de Reyes
A 18 km de la capital, se pueden encontrar con estas termas a 50 grados de temperatura. Son híper termales, de baja salinidad, sulfatadas y se aplican para estimular las defensas, eliminar toxinas y reactivar el metabolismo en reumáticos y alérgico: ideal para relajarse. Tienen alto poder analgésico, relajante, reconstituyente y calmante de dolores musculares y sedan el sistema nervioso.
Catamarca
Termas de Fiambalá
Inmersas en un paisaje de gran bellezea, las termas se encuentran ubicadas a 12 kilómetros de la ciudad de Fiambalá y a 342 km de la capital.

Un magnífico lugar para relajarse, en plena Cordillera el complejo reúne 14 piletas naturales de roca cordillerana, distribuidas sobre una pendiente, donde se vuelcan aguas termales que oscilan entre los 38º C hasta los 70º C. Sus propiedades minerales las hacen altamente recomendadas por su poder curativo y medicinal.
Salta
Rosario de la Frontera
ofrece siete tipos de baños termales. El agua nace d 9 manantiales y llega a las 76 habitaciones. También hay dos piscinas termales, juegos de salón, gimnasio, capilla, restaurante, canchas de tenis, bochas, vóley playero y nueve hoyos de golf.
La Pampa
Termas de Guatraché
Situada a 189 km al sudeste de Santa Rosa, una laguna y una piscina en medio de un parque te esperan para que puedas disfrutar de un baño termal con aguas a 20° de temperatura con un fuerte contenido de sulfatos, cloro, calcio, magnesio y sales.
No dejes de disfrutar de la temporada de termas recorriendo todo el país.
Chaco

El Complejo Termal Municipal en Sáenz Peña ofrece cuatro servicios de sauna, dos de baño turco, 26 habitaciones para baños de inmersión termal, sanitarios, vestuarios, salas de relax, hidromasajes y consultorios de kinesiología. Las aguas de Sáenz Peña son sedantes para afecciones musculares, articulares y del sistema nervioso, aumentan la tonicidad y fuerza muscular y estimulan los procesos biológicos.
Más termas
Santa Teresita
sus aguas alcanzan 40° y los baños termales se destacan por su acción analgésica, tónica y reconstituyente, estimulan las defensas del organismo y reactivan el metabolismo.

San Jerónimo
Aguas a 38°, cloruradas, bicarbonatadas, sulfatadas, sódicas y que atenúan afecciones reumáticas, pulmonares, musculares y de la piel, son sus características principales.
Capilla del Monte
Se trata de un manantial de agua que desciende del faldeo del cerro Uritorco a 1200 metros sobre el nivel del mar, con aguas a 37°. El circuito termal incluye duchas de aguas calientes, una laguna de barro, masajes y reiki.

Aguas Calientes
También conocidas como Termas de Caimancito, funcionan en la selva, cerca del Parque Nacional Calilegua. Hay hostería, 3 piscinas termales y piletón de fango natural.
Comentarios recientes