El descubrimiento fue realizado en el departamento de Calingasta, en una zona a la que se puede acceder solo caminando o con mulas.
Se concretó una comisión integrada por representantes de la Dirección provincial, autoridades municipales, y del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo “Prof. Mariano Gambier”. El pasado 23 de septiembre se realizó el desplazamiento hacia cercanías del sector en vehículos 4×4 de Gendarmería Nacional.
Luego de realizar estudios, los especialistas pudieron determinar que corresponden en ambos casos al Período Agropecuario Tardío (1200 al 1460).
En cuanto a los motivos relevados, los petroglifos contienen, entre otras representaciones, figuras humanas y de animales.
Comentarios recientes