Hicieron de todo para mantener 200 empleos. Están a punto de lanzar un ropero que desinfecta la ropa en 30 minutos.
Emplazada en Uranga, un pueblo de tan solo 1000 habitantes a 30 km de Rosario, hace treinta años que la fábrica La Valenziana produce muebles de todo tipo, los cuales distribuye a nivel nacional a través de distintos canales. Pero la pandemia y la cuarentena golpearon de lleno a la pyme que, como tantas otras, tuvo que reconvertirse para sortear la crisis, encarando la producción de una serie de insumos destinados a la higiene. Pero además, están a punto de lanzar un original mueble para el hogar que a través de una lámpara de rayos UV desinfecta la ropa en tan solo 30 minutos.

“En la compañía somos 200 personas que nos dedicamos a fabricar muebles, desde mesas, sillas, sofás, hasta muebles para bebés. Con esta situación estamos como cualquier pyme, teniendo que enfrentar diferentes batallas que son día a día, con clientes a los que hay que contactar todo el tiempo, saber si recibieron la mercadería y la pueden pagar, la situación con los proveedores y con el personal, sumado a la gran improductividad por tener que trabajar en dos turnos”, señaló Rodrigo Diaz, gerente general de La Valenziana.
La empresa se aboca a trabajar con gran cantidad de clientes que van desde mueblerías tradicionales, hasta tiendas de artículos del hogar, casas de decoración y locales de puericultura. Si bien estos en su mayoría están cerrados, se espera que en los próximos días de a poco comiencen a abrir por lo que hay expectativas de que la situación mejore pronto. Diaz consideró que el peor mes fue abril, por ser el momento en donde más se sintió el impacto del corte en la cadena de pagos.
“En este tiempo, confeccionamos barbijos, camisolines, cofias y máscaras de protección facial. Eso lo pudimos comercializar rápido a clientes, supermercados, almacenes, lo cual nos permitió generar ingresos y mantener activas a algunas personas en la planta. A su vez, encaramos la producción de un ropero chico pensado para el ingreso de la casa, que a través de una lámpara que emite rayos UV sanitiza la ropa. La idea es que cuando la persona llegue de afuera se la saque y la meta adentro con las puertas cerradas durante media hora”, explicó el gerente a Punto Biz
Si bien en algunos hospitales y clínicas se empezaron a usar dispositivos de este tipo, este será el primer desarrollo destinado a la venta masiva. Su lanzamiento será dentro de dos meses ya que deben realizar los testeos correspondientes y lograr la certificación de entidades oficiales que hoy no están operativas. Para encarar la producción, la empresa recurrió a recursos propios y a una ayuda del sistema bancario y, según Diaz, no tuvieron que comprar maquinaria, ni sumar personal ya que desde mediados del 2018 tenían capacidad ociosa en la plata.
“También apostamos mucho a lo que es la venta online y ya desde antes de la pandemia habíamos creado micrositios dentro de la web de la empresa para que nuestros distribuidores oficiales pudieran hacer sus ventas desde allí. Somos conscientes de que esta crisis vino a cambiar algunas cuestiones del negocio, la gente ya no va a querer que un desconocido entre a la casa a armar el mueble así que estamos trabajando en hacer instructivos más específicos para nuestros clientes, que seguro vamos a acompañar con videos”, destacó el titular de firma a la revista punto biz
Comentarios recientes