Home » El gobierno difundió un documento donde destaca sus logros en estos tres años
Economía/Negocios Nación

El gobierno difundió un documento donde destaca sus logros en estos tres años

Marcado por la crisis y el crecimiento de los candidatos opositores, Cambiemos respondió con un extenso informe que valoriza lo que desde el oficialismo consideran logros de gestión.

“Tres años de gobierno” se titula el informe que preparó el oficialismo para difundir los logros obtenidos en los primeros tres años de su gobierno, que finalizará el 10 de diciembre de este 2019. 

Cultura democrática, seguridad ciudadana, integración inteligente al mundo, economía para crecer, desarrollo humano, infraestructura y energía, son los puntos principales que desarrolla el informe, primero con una síntesis y luego en profundidad. 

En un discurso que se espera no supere la hora de duración, el Presidente Mauricio Macri buscará centrar su agenda política en cuatro grandes aspectos.

“En 2015 el Estado era opaco, discrecional y a menudo usado por la dirigencia para su beneficio personal”, asegura el primer punto, donde destaca que organismos como la SIGEN y la Oficina Anticorrupción -hoy ocupada por una ex diputada del PRO- no funcionaban correctamente. 

“La recuperación del INDEC y las estadísticas públicas, el fortalecimiento de los organismos de control, la incorporación de los sistemas electrónicos de compras y contrataciones”, son algunos de los puntos que destaca el gobierno. H

Con los equipos técnicos de @FundacionAlem, @fpensar y @ccari_ok escribimos este informe sobre los tres primeros años del Gobierno. Qué encontramos, qué hicimos y qué queda pendiente en 6 ejes y 44 áreas de trabajo. https://cambiemos.com/tres-anos-de-gobierno/ …3611:06 – 20 mar. 2019Información y privacidad de Twitter AdsTres años de gobiernoQué encontramos · Qué hicimos · Desafíos pendientescambiemos.comVer los otros Tweets de Hernanii.

En Cultura democrática, Cambiemos valora sus avances en: libertad de expresión y su reparto de la pauta publicitaria; independencia de la justicia y reconverisón de las Fuerzas Armadas. 

En el espacio de Seguridad Ciudadana, el oficialismo resalta “la publicación de estadísticas criminales luego de 7 años” más el trabajo contra el narcotráfico, que constó en “frenar la entrada de las bandas en nuestras fronteras, y por otro lado, bajar la violencia en los barrios”. 

En Integración inteligente al mundo, uno de los caballitos de batalla de este gobierno, aseguran que se propusieron revertir “una política exterior confrontativa, atravesada por la desconfianza y el aislamiento” que Argentina tuvo durante varios años.

“El primer paso consistió en reconocer que el desarrollo y el crecimiento de nuestro país dependen, en gran medida, de nuestra capacidad de construir relaciones abiertas, pragmáticas y transparentes con el mundo”, asegura. 

Excelente informe “3 años de gobierno: qué encontramos, qué hicimos, desafíos pendientes” de @cambiemos @fpensar @FundacionAlem @coalicioncivica. Vale la pena tomarse el tiempo de leerlo completo. Acá comparto un par de cosas que me parecen interesantes:2512:12 – 20 mar. 2019Información y privacidad de Twitter Ads16 personas están hablando de esto

Economía para crecer destaca la “normalización de la economía”, comparada con la que recibieron en 2015 “estancada y distorsionada”.

“El Gobierno propuso un camino gradual pero firme en la reducción de la inflación y el déficit, que fue exitoso durante dos años y medio, en los que creció la economía, bajó la inflación”, asegura, a pesar de que en 2016 la economía cayó y la inflación creció. 

“La economía de hoy, a pesar de las dificultades de los últimos meses, es más sólida que la de 2015, porque tiene pilares estables donde apoyarse”, aseveran, en línea con el discurso presidencial que bajan los ministros. 

Macri: “Vamos en una lenta recuperación hacia lo que todos necesitamos”

En la sección Desarrollo Humano, el gobierno destaca su política social: la “ampliación de AUH y Asignaciones familiares” y una serie de programas para la contención de niños en sus primeros años de vida.

No obstante, resalta también su política para adultos mayores o, dicho de otra forma, jubilados, que vieron reducidos sus ingresos luego de la Reforma Previsional. En ese punto, destacan la Reparación Histórica.

El último punto del extenso informe es Infraestructura y Energía, donde Cambiemos valoriza sus trabajos en materia energética, para lograr “la seguridad de abastecimiento, diversificar la matriz energética, normalizar mercados que estaban distorsionados”, entre otros puntos.

Según ‘Tres años de gobierno’ “en estos tres años volvió a crecer la producción de petróleo y de gas, principalmente gracias al crecimiento de Vaca Muerta”.