El precio del crudo se recupera, las mercados buscan contagiarse de la tendencia positiva. En tanto, el Gobierno nacional continúa con los salvatajes económicos que suman tensión al mercado no oficial
En el primer día de la reapertura de las sucursales bancarias, la atención volvió a ponerse sobre las entidades financieras y el dólar hoy viernes 3 de abril de 2020 ganó 19 centavos en el mercado mayorista, finalizó la jornada a $64,91 y en el balance semanal subió 50 centavos, con los que ganó un 0,77%. El Central repitió su postura de venta y consolida la estrategia de aumento controlado de la divisa norteamericana.
Mientras el precio del brent reaccionó de manera positiva y subió 9,59% en la jornada, después de la interevención de la Casa Blanca en la disputa entre Arabia Saudita y Rusia, las monedas de la región intentan contagiarse del optimismo. En materia local, el Gobierno apuesta a una fuerte emisión monetaria para logar palear el impacto de la crisis por el covid-19, y que recpercute de forma directa sobre la cotización de los dólares paralelos.

En medio del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus, el dólar blue hoy volvió a operar sin cambios a $83,50, 24,9% por encima del dólar oficial. En tanto, el dólar solidario, con el recargo del impuesto PAIS del 30 por ciento, cotizó finalmente a 85,48. En el ámbito financiero, el dólar CCL que permite la compra con pesos argentinos de dólares en el exterior mediante la compra-venta de acciones o títulos de deuda registró una suba del 0,3% para cerrar a $89,09. Mientras que el dólar MEP hoy jueves subió un 0,7% para cerrar a $88,42.
En las pizarras del Banco Nación, el dólar hoy cerró a $66 para la venta, y $61 para la compra. El el promedio del Banco Central cerró a $ 66,84 promedio, con una suba de 33 centavos respecto de la víspera, mientras que en la semana tuvo un avance de 40 centavos, lo que representa una suba del 0,60%.

En tanto, los títulos argentinos en las bolsas norteamericanas se comportaron de manera irregular, en el día en el que Estados Unidos dio a conocer la pérdida de 700 mil empleos en marzo.
Las financieras Francés y Superville cerraron la jornada sin variaciones, mientras que Macro registró una suba del 2,7%. A su vez, Pampa Energía cerró con un aumento del 2,1%.

Tras una suba inicial del 3,2%, YPF volvió a caer y cerró el día sin variaciones. Edenor también registró una jornada volátil y terminó con una caída del 4% tras haber subido un porcentaje similar.
Mercado Libre, una de las firmas más golpeadas desde el comienza de la crisis, cayó un 1,8% y ya suma un 20,5% de perdida anual.
Comentarios recientes