La investigación online se posiciona como una de las herramientas más importantes que poseen los usuarios para elegir la mejor opción
El 93% de los argentinos investiga online antes de hacer un viaje y sólo un 10% tiene decidido por anticipado la compañía que elegirá. Gran oportunidad para posicionar empresas
Desde la incertidumbre de los larguísimos viajes transatlánticos de nuestros abuelos -en los que se ganaban amigos y se conquistaban amores- hasta la época actual de vuelos elegidos con el celular y habitaciones de hoteles previsualizadas online, mucho cambió en la industria del turismo. Viajar ya no es un salto a lo desconocido. Las herramientas virtuales brindan nuevas estrategias de posicionamiento para los operadores.
En un escenario en donde la oferta de pasajes y hospedajes se multiplican, la investigación online se posiciona como una de las herramientas más importantes que poseen los usuarios para elegir la mejor opción. Así lo arroja un estudio de Google realizado por Kantar y su división TNS que demuestra que el 93% de los argentinos investiga online previo a hacer un viaje. Sólo el 10% de ellos ya sabe de antemano qué compañía contratará.
“La transformación digital impactó en el turismo en forma difinitiva. Pocas industrias se vieron tan afectadas”, dijo Santiago Pachano, Director Comercial para la Industria de Viajes y Turismo de Google Argentina, durante la presentación, y puntualizó que hay barreras más bajas para ofertar y usuarios que subieron la vara en cuanto a sus procesos de compra. Son leales a las empresas de las que reciben una experiencia asistida y personalizada.
Según el sondeo, los argentinos piensan en viajar 21 veces al año, investigan 5 veces (el 30% todos los meses) y compran 2. Si bien la mayoría utiliza los buscadores (86%), el video online es cada vez más relevante en esta etapa de inspiración: el 64% recurre a ese material audiovisual principalmente para conocer mejor el destino y tener una primera percepción de lo que encontrarán allá. Los influencers juegan también un rol en este terreno. Los vuelos lideran las búsquedas online de los compatriotas (33,7%), seguidos de los hoteles (27,5%), información sobre el destino (16,6%) y estinos: 16,6%, micros y buses (7,4%) y, entre otros ítems, actividades para realizar (1,6%), rubro en el que los especialistas de Google aseguran que hay aún mucho espacio para el posicionamiento de las empresas en internet.
En busca de la fidelidad
En este contexto, las experiencias de reserva y compra más asistidas son el camino para despertar la lealtad de los viajeros: el 56% considera que sería más fiel a una compañía que le provee información relevante durante su viaje. Los argentinos esperan además que las empresas de viajes personalicen la información y las ofertas. El 53% prefiere ver opciones de viaje que reflejen sus hábitos y preferencias de viaje, e incluso un 30% estaría dispuesto a pagar más por sus servicios si una marca adapta la información y ofertas que les envía en función a sus preferencias personales o compras pasadas.
“La pesonalización hace que uno se sienta único. Hacia el futuro, es probable que los asistentes digitales y las aplicaciones que ayudan a monitorear el precio de los vuelos, por ejemplo, estén cada vez más presentes”, señalan desde Google, marca que cuenta con herramientas como Google Trips, Google flights, Google Translate y el popular Maps. El precio es una variable clave. Ante una buena oferta, 7 de cada 10 personas consideraría reservar un pasaje o un hotel para unas vacaciones impulsivas.(por Paula Boente) BaeNegocios
Añadir comentario