La información se actualiza constantemente, ¿qué sabemos sobre la eficacia de la distancia social?

Una de las mejores formas de frenar una pandemia es mantener una buena distancia social y las recomendaciones habituales indican que se necesitan 1-2 metros de distancia para minimizar el riesgo de infección. ¿Pero es suficiente?

La Organización Mundial de la Salud y otros expertos explican que el SARS-CoV-2 se transmite principalmente por gotas rociadas cuando las personas tosen o estornudan, arrojando partículas de virus en cualquier superficie, las cuales, a su vez, podrían infectar a alguien. A raíz de esto, se pensó que esa separación de dos metros, junto a un lavado frecuente de manos, era suficiente para detener o al menos retrasar la propagación del virus; pero nuevos datos podrían desafiar esto.
Si el virus se propaga por el aire, como los científicos ahora piensan que puede, las personas pueden infectarse simplemente inhalando el virus en pequeñas gotas de saliva liberadas cuando alguien habla o respira.
Sin embargo, se desconoce qué tan lejos debemos estar para evitar eso y probablemente dependa de muchos factores; como si las personas están adentro o afuera, si llevan barbijos, o qué tan bien ventilada está una habitación.

Investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia) y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (Estados Unidos) realizaron una revisión sistemática de la literatura disponible sobre la distancia horizontal recorrida por las gotas respiratorias y descubrieron que la regla de 1-2 metros realmente no se basa en nada.
Bueno, casi nada, al menos no en información contemporánea. La OMS considera que esta distancia de separación es segura, pero se remonta a la década de 1930. En aquel entonces, los científicos creían que las gotas grandes de pacientes sintomáticos no viajaban más de 2 metros. Sin embargo, este ya no parece ser el caso.
La revisión sistemática llevada a cabo por los investigadores incluyó diez estudios, de los cuales ocho declaraban que las gotas de varios tipos de exhalaciones viajan más de dos metros y hasta ocho metros de la persona que las emite. Mientras que las gotas más pequeñas, que ni siquiera se pueden ver a simple vista, permanecen en el aire durante más tiempo y pueden viajar distancias mayores.
Además, algunos estudios nuevos encontraron rastros del virus a cuatro metros de distancia del paciente y en las salidas de aire de la habitación, algo completamente diferente de lo que actualmente se considera la ruta más probable de la enfermedad. Lo que significa que algunas medidas de protección utilizadas por el personal médico deben ser reevaluadas.
¿Entonces qué hacemos? Tenemos que cuestionar todo. Esta regla de distancia social de 1 a 2 metros es un poco vieja y no debemos sentirnos seguro solo por mantenerla. Sin embargo, es mejor que nada. La mayoría de las gotas más grandes caen bastante rápido y son la que generalmente contienen más virus.
Solo el personal médico, que trabaja cerca de pacientes infectados, deben protegerse utilizando estándares modernos, no algunos conocimientos de la década de 1930.
Comentarios recientes