Con foco en centros urbanos, Fernández anunció la extensión del aislamiento hasta el 10 de mayo
A partir de ahora y según lo expuesto por el presidente, “los conglomerados de más de 500.000 habitantes siguen en cuarentena como hasta hoy”, y serán las ciudades con menor cantidad de población las que queden habilitadas para excepciones y apertura de nuevas actividades.

El presidente Alberto Fernández habló al país del nuevo decreto que extenderá la cuarentena hasta el próximo 10 de mayo.
En un mensaje grabado, el Jefe de Estado encabezó en la noche de este sábado el anuncio de la extensión del aislamiento social y obligatorio con algunas novedades para las provincias hasta el próximo 10 de mayo.
El mensaje del mandatario nacional tiene lugar en la Quinta de Olivos, luego de una jornada de intenso trabajo en el nuevo decreto.
A partir de ahora y según lo expuesto, «los conglomerados de más de 500.000 habitantes siguen en cuarentena como hasta hoy», y serán las ciudades con menor cantidad de población las que queden habilitadas para excepciones y apertura de nuevas actividades.
«En un conglomerado de mas de 500.000 habitantes siguen las reglas como hasta ahora: la Ciudad, Gran Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, Córdoba, Resistencia, Tucumán», señaló Fernández.
Y agregó: «Lo de menos de 500.000 habitantes pueden empezar a ser exceptuados».
El presidente aseguró que dejarán en «manos de las autoridades provinciales el manejo de qué actividades se pueden abrir» en la nueva etapa de cuarentena.
«Hemos pasado de un aislamiento estricto al administrado, que permitió que el 75 por ciento de la gente se mantenga en situaciones de cuarentena. Ahora empieza esta tercera etapa, donde empezamos a tener en cuenta lo experimentado en estos 35 días», expresó Fernández.
En un mensaje grabado, aclaró: «Dejamos en mano de las autoridades provinciales el manejo de qué actividades se pueden abrir y qué otras no».
Voceros oficiales confirmaron que estuvieron durante el día junto a Fernández, en Olivos, la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz y el ministo de Salud, Ginés González García.
Entre todos terminaron de pulir el decreto en las últimas horas, que tendría modificaciones a partir del lunes para algunas provincias.
Estas modificaciones derivan de una certeza: la mayoría de los casos (se cree que alrededor del 60%) confirmados en el país se concentran en el área metropolitana, con la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
Comentarios recientes