Home » Anuncios en Santa Fe: esta tarde hablaría el gobernador Omar Perotti
Venado/Región/Santa Fe

Anuncios en Santa Fe: esta tarde hablaría el gobernador Omar Perotti

Aunque no se conoce aún la decisión del gobernador, está claro que habrá un retroceso en las actividades permitidas hasta el momento

Aunque no se conoce aún la decisión del gobernador, todo indica que habrá un retroceso en las actividades permitidas por el incremento desmesurado de casos positivos de coronavirus y la ocupación de camas críticas de parte de pacientes contagiados. Se espera que este viernes a la tardecita, anuncie en una videoconferencia, finalmente, la decisión que, más allá de precisiones y matices, tendería a la restricción de las actividades hasta aquí permitidas en orden a disminuir la circulación de gente.

Anoche se estimaba que el anuncio se haría al mediodía pero aún restan más conversaciones que el el jefe de Gobierno mantenía con distitos dirigentes, a fin de organizar los cambios. Fuentes oficiales estiman que cerca de las 19.30 Perotti hablará a los santafesinos a través de una video conferencia a fin de preservar la salud de los periodistas. 

En tanto, el ministro de Salud, Ginés González García ya estaba en Rosario. Ya había abandonado la Gobernación y se aprestaba a recorrer hospitales de la ciudad. 

De acuerdo a lo expuesto por la periodista Ivana Fux en Telenoche (El Tres), Perotti aprovecharía la presencia del ministro de Salud de la Nación, Ginés González García en Rosario, para realizar un anuncio conjunto Aunque aún se desconoce con exactitud qué camino tomará el gobernador, está previsto que opte por medidas limitantes, modificación de horarios y suspensión de algunas actividades, sobre todo en el sur santafesino donde las cifras de infectados son alarmantes. La idea es frenar el virus sin aplastar la economía que ya viene lastimada, aún más en medio de la pandemia. 

El gobernador estuvo en un estado analítico a lo largo de todo este jueves. Para ser más exactos, comenzó el miércoles cuando un grupo de expertos convocados de urgencia le recomendaron retroceder o bien, poner coto a algunas actividades. Entre esas sugerencias, se podían divisar dos grupos: quienes consideran necesario una medida de “shock” que paralice la circulación y otra de moderación que implica una situación compatible con una fase 3 o 2 de cuarentena obligatoria. En todo caso, se trata de medidas por un tiempo que no supera la quincena. El punto común de los especialistas es la necesidad de apresurar la decisión a fin de frenar el tiempo de duplicación de casos que ya es de 9 días.

Durante la tarde de ayer, la ministra de Salud provincial, Sonia Martorano y su par de Trabajo, Roberto Sukerman, mantuvieron reuniones virtuales con los representantes de una veintena de entidades gremiales públicas y privadas a quienes comunicaron la inminente puesta en marcha de medidas restrictivas en la provincia.

También a lo largo de la tarde de este jueves, el mismo Perotti se refirió en este sentido. “Tenemos que tratar de ver cómo generamos las acciones con el mayor equilibrio posible, que nos resguarde la vida pero resguardando también el mayor nivel de actividades”, expresó hoy Perotti a Radio 2 y advirtió a continuación: “Sabiendo que no toda la provincia tiene la misma realidad, no toda la provincia requiere de las mismas medidas en el mismo momento”.

Las indicaciones de los profesionales de la salud se hicieron oír. A última hora de este jueves, el mismo Ginés González expresó en diálogo con Telenoche (El Tres): “En Santa Fe hay números que merecerían tener en cuenta algunos cambios, sin ninguna duda. Pero es mi opinión, sólo voy a compartirla con el equipo provincial”, aclaró el funcionario nacional.

En la mañana, una infectóloga que asesora al gobierno provincial, Marcela Vera Blanch, afirmó en A diario (Radio 2) que Rosario y el Gran Rosario deberían retroceder a fase dos, según el tiempo de duplicación de casos que registra. Agregó que sugirió a las autoridades santafesinas “hacer una segmentación geográfica dentro de la provincia” e incluso dentro de localidades.

También, la infectóloga Carolina Subirá expuso en Radiópolis (Radio 2) la preocupación por la velocidad de los contagios en Rosario.