El costo financiero total CFT es más alto del que regía hasta el mes pasado, aunque sigue muy por debajo del que manejan los bancos y las tarjetas de crédito.

Hasta el 31 de agosto estará vigente el Programa “Ahora 12”, aunque podrá ser nuevamente extendido a partir de esa fecha, según confirmó este viernes el Gobierno. La decisión se tomó a través de una resolución de la Secretaría de Comercio Interior, publicada en el Boletín Oficial.
- Las tarjetas que participan son: Argencard, American Express, Cabal, Diners, Mastercard, Nevada, Visa, Tarjeta Shopping, Nativa, SOL y Mutualcard.
- Las tasas de interés del Ahora 12 son de 46,15% anual, con un costo financiero total de 60,49% mientras que para Ahora 18 son de 47,35% y 63,50%.
- En tanto que para Ahora 3 es de 37,48% y 47,36% y Ahora 6 es 42,76% y 54,78% anual.
El Poder Ejecutivo justificó esta nueva prórroga al señalar que “es prioridad para el Estado Nacional ejecutar políticas destinadas a promover el crecimiento económico y el desarrollo, incentivando la inversión productiva y la demanda”.
Qué se puede comprar
El listado de productos a los que se puede acceder con la financiación en cuotas incluye: aires acondicionados, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers.

También televisores, muebles, indumentaria, prendas de vestir para hombres, mujeres y niños. Además, ropa de trabajo, deportiva, calzado y marroquinería y otros materiales, así como materiales y herramientas para la construcción.
Con los beneficios del programa es posible acceder también a la compra de pasajes en ómnibus de larga distancia, pasajes aéreos, hoteles y otros alojamientos turísticos habilitados por el organismo provincial competente, paquetes turísticos adquiridos a través de agencias de viaje habilitadas, autos de alquiler, excursiones y actividades recreativas en todo el país.
Añadir comentario