Home » Aconsejan dormir más para fortalecer el sistema inmunológico en cuarentena
Salud

Aconsejan dormir más para fortalecer el sistema inmunológico en cuarentena

Los cambios en los horarios puede aumentar los riesgos de tener insomnio, mayor irritablidad y aumento del peso corporal Llamaron a los jóvenes a aprovechar la posibilidad que tienen de utilizar el sueño para ser inmunes al coronavirus.

Dormir más horas de lo habitual mientras se cumple la cuarentena fue recomendado por especialistas en medicina del sueño para fortalecer el sistema inmunológico y así tener menos chances de contraer coronavirus, aunque los expertos advirtieron también que el exceso de preocupaciones y angustias puede derivar en trastornos del sueño.

“Los fenómenos inmunitarios están estrechamente relacionados con la cantidad y calidad de horas de sueño, cuantas más horas se duerme, preferentemente a la noche, se genera una respuesta inmune más adecuada”, dijo a Télam Daniel Pérez Chada, director de la Clínica del Sueño del Hospital Austral.

El especialista puso especial énfasis en respetar el descanso de los adultos mayores y en cómo lograr que la vigilia y el sueño funcionen en forma adecuada durante el período de aislamiento social preventivo y obligatorio.

Los adultos mayores necesitan exponerse dos o tres horas por la mañana a la luz del sol y a la penumbra en la noche para poder regular su sueño”, explicó Pérez Chada y añadió que “cuando tenemos privación de sueño, nuestra regulación de producción de melatonina se altera”.

El médico aconsejó a los jóvenes que “en lugar de quedase a la noche jugando con la PlayStation o el celular, aprovechen esta oportunidad maravillosa que tienen para poder dormir y lograr una resistencia inmune a la enfermedad”.

Con respecto a la rutina de sueño en niños y adolescentes, aseguró que “es más difícil y delicado y se vincula con las conductas y la educación que hayan recibido, pero tienen que tratar de mantener las mismos horas de sueño que tenían en el período escolar, con la flexibilidad del caso. Mantener las 8 horas diarias, es decir si se acuestan a las 0 levantarse a las 8, para tener una misma rutina”.

Pero el aislamiento también genera otras complicaciones, como estrés y situaciones de angustia, especialmente en los casos de cuentapropistas cuyos ingresos mermaron por no poder desarrollar su actividad. “La incertidumbre, la información sin límites, el exceso de redes sociales y la poca actividad física, sumado a los cambios en los horarios puede aumentar los riesgos de tener insomnio, mayor irritablidad y aumento del peso corporal“, explico la neuróloga Evelyn Benavides.

Ante ello, la experta aseguró que “es muy importante mantener horarios más o menos fijos, despertarse antes de las 9, levantarse, vestirse, no usar el dormitorio como centro de actividades, tener horarios ordenados de comida y evitar las bebidas alcohólicas como mecanismo para dormir”.

El doctor Juan Facundo Nogueira, médico neumonólogo y especialista en medicina del sueño del Hospital de Clínicas, en un informe elaborado por SommierCenter, recomendó “continuar con una dieta equilibrada y el ejercicio regular indoor, ya que los cambios de horarios pueden afectar la calidad y continuidad del sueño”